PARA 4° "A", 4° "B" y 5° "A"
- PROF. FERNANDO
- 29 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Una conmemoración especial

Hoy 29 de ABRIL es el
DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES
Un poco de historia:
En el año 1929, el 4 de octubre fue declarado Día Mundial de los Animales, por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en congreso celebrado en Viena.

En 1980 el papa Juan Pablo II, declaró a san Francisco de Asís patrono de los animales y de los ecologistas, momentos a partir del cual esta celebración tomó más auge a nivel mundial, celebrándose en muchos países con la «bendición de las mascotas».
En Argentina se celebra el 29 de abril, en recuerdo del fallecimiento en 1926 del que fuera presidente de la Sociedad Protectora de Animales, el doctor Ignacio Lucas Albarracín.
A partir del 4 de octubre de 2003, organizaciones inglesas defensoras de los animales decidieron organizar un evento anual y desde entonces el número de eventos para conmemorar esta fecha ha ido abarcando varios países del mundo.

El propósito central de esta fecha es recordar la importancia de todas las especies animales con quienes compartimos el planeta, quienes las más de las veces son víctimas de nuestro egoísmo y crueldad.
Sin embargo, a través de la educación y la difusión de las actividades de los defensores de los animales, se intenta crear una nueva cultura del respeto y sensibilidad, en la cual afortunadamente cada vez más gente intenta en la medida de sus posibilidades, hacer de este mundo un sitio más justo para todos.
En Argentina, se conmemora el día 29 de abril, en el aniversario de la muerte del proteccionista Lucas Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales de Buenos Aires.

DATOS PARA ESTAR ATENTOS:
Animales en peligro de extinción
En 2012, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) dio a conocer la lista de las diez principales especies en vía de extinción:
Albatros
Ballena
Canguro
Coral
Elefante
Orangután
Oso polar
Pingüino
Tigre de Bengala
Tortuga marina
La causa principal por la que estas especies estén por desaparecer es la caza ilegal.
Nosotros tenemos nuestros animales en casa, las mascotas... pero por qué las llamamos mascotas:
Mascota es un término que procede del francés mascotte y que se utiliza para nombrar al animal de compañía.

Estos animales, por lo tanto, acompañan a los seres humanos en su vida cotidiana, por lo que no son destinados al trabajo ni tampoco son sacrificados para que se conviertan en alimento.
Los que compartimos el Segundo Ciclo de la Escuela N° 150 tenemos nuestra mascotas, a las que queremos y cuidamos mucho...
PARA PODER VER LA PRESENTACIÓN, TENÉS QUE
1° - INICIAR PRESENTACIÓN

2°- CERRAR VENTANA DE AVISO

3°- PLAY EN PRESENTACIÓN

Para conocerlas entrá en los siguientes link
Para 4° "A":
Para 4° "B":
Para 5° "A":
NO OLVIDES DE DEJAR TUS COMENTARIOS INICIANDO SESIÓN AL FINAL DE LA PÁGINA EN:

Hola soy Ornella feliz día a nuestros animalitos y a todos los animalitos del mundo!!
Soy Dylan Arévalo de 4 A me gustó todo lo que leí sobre los animales en extinción
Que hermosa foto pro !
HOLA, SOY SOL. ME ENCANTÓ EL VIDEO.
Muy lindo las fotos d cada mascotas y los chicos,gracias profe Fernando x la idea genial.joaquin Ortiz